A continuación, les traemos un análisis de sensibilidad ambiental basado en Árboles de Problemas y Soluciones con un ejemplo de una Central Hidroeléctrica:
Tras la construcción de
la central hidroeléctrica “Río Verde”, se ha observado
ciertos cambios que han impactado en el hábitat. En los siguientes puntos se resume lo que se han
visualizado:
Ecosistema:
1.- Una disminución en
la población de especies autóctonas de peces en el río.
2.- La creación del
embalse han alterado los hábitats naturales, dificultando la migración de
los peces y afectando su ciclo de vida.
3.-. La construcción de la central ha requerido
la inundación de extensas áreas de bosque ribereño, lo que ha llevado a una pérdida significativa de la biodiversidad vegetal. Especies de plantas endémicas que dependen del ecosistema
original están en peligro de extinción debido a la inundación y la alteración
del hábitat. Investigaciones indican que algunas especies, como el sauce
llorón y el aliso, han visto reducir su población en más de un 50% en la zona
afectada.
4.- La central hidroeléctrica ha provocado un aumento en la sedimentación del embalse,
lo que ha llevado a un deterioro en la calidad del agua.
Los análisis del agua revelan niveles elevados
de turbidez y nutrientes, lo que ha fomentado la proliferación
de algas nocivas. Estas algas, además de reducir la
cantidad de oxígeno disponible en el agua, están afectando: la salud de los
organismos acuáticos y generando problemas para la potabilización
del agua que se suministra a las comunidades cercanas.
5.- La modificación del
flujo del agua.
Social:
6.- Además, la creación del embalse para la
central hidroeléctrica “Río Verde” ha resultado en el desplazamiento de
comunidades rurales que históricamente han vivido en la región. Las familias
han sido reubicadas a áreas menos fértiles, afectando su
acceso a recursos como agua potable y tierras agrícolas. Esta reubicación
ha generado tensiones sociales y ha impactado las tradiciones culturales de
estas comunidades, que ahora enfrentan dificultades para adaptarse a su nuevo
entorno.
Se pide:
a.- A partir de esta información, genera 4
árboles de problema, y para cada uno, genera un árbol de soluciones con el
objetivo de mitigar o restaurar los impactos ambientales y sociales generados
por la central.
b.- Genera una tabla de pronósticos ambientales
que incluya un escenario pesimista, un escenario base, y un escenario
optimista. Para cada uno de los escenarios, describe los impactos posibles y
las acciones a considerar.
Parte a del planteamiento:
Los Árboles 1 y 2 corresponderán al tema de
Ecosistema y los Árboles 3 y 4 corresponderán a lo Social. Cada uno de estos se
subdivide en a y b, donde a: Árbol de problemas y b: Árbol de soluciones.
Árbol # 1a
Árbol # 1b
Árbol # 2a
Árbol # 2b
Árbol # 3a
Árbol
# 3b
Árbol #4a
Árbol
# 4b
Parte b del planteamiento
Por: Eliana Alvarado
Referencias:
1.-¿Cómo evitar la sedimentación en las represas?. (2025, enero 21). Rsimper.cl ¿Cómo evitar la sedimentación en las represas?
2.- En busca de mejorar la turbidez del agua a través de la gestión de embalses. (2022, abril10). Agronewscastillayleón.com En busca de mejorar la turbidez del agua a través de la gestión de embalses - Agronews
3.- Blandón, Rafael y Aguilar, Félix. 2017. Capacidad de remoción de las algas clorofitas en condiciones críticas de nutrientes en aguas residuales de filtros percoladores. ISSN 2222 2499. Agua, Saneamiento & Ambiente, Vol. 12 No.1.
4.- Palau, Antoni. (s.f). Medidas de gestión y adecuación ambiental de embalses frente a la eutrofia. Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Endesa Servicios S.L. Carretera de Tarragona, Km 89,300. 25001-Magraners (Lleida).
5.- Proyecto de restauración del ecosistema de la presa Matilija. (2020, abril). PublicventuraCountyWorks.co. MDERPScopingPPT_Final_TRANSLATED-SPAN.pdf. Ventura County Public Works Agency - Character, People, Service
6.- Presas: Relevancia, Tipos y
Efectos en el Medio Ambiente. (s.f.). Ecose.org. Presas: Relevancia, Tipos y Efectos en el Medio Ambiente